top of page

Entendiendo la Visa K-2: Un Camino para los Hijos de Solicitantes de Visa de Prometido(a)

  • Foto del escritor: Canero Fadul Reis Law
    Canero Fadul Reis Law
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura
Family hugging in a bright living room, smiling joyfully. A father, mother, and two children share a cheerful embrace on a white sofa.

Cuando un ciudadano estadounidense presenta una solicitud de visa K-1 para traer a su prometido(a) extranjero(a) a los Estados Unidos, los hijos menores de 21 años y solteros del solicitante también pueden calificar para venir al país con una visa K-2.

En Canero Fadul Reis Law, entendemos lo importante que es para las familias permanecer unidas durante el proceso migratorio. Nuestro equipo está aquí para guiarte a través de los requisitos legales y facilitar una transición segura y sin contratiempos para tus seres queridos.


¿Qué es la Visa K-2?


La visa K-2 es una visa de no inmigrante que permite que los hijos menores y solteros de un solicitante de visa K-1 ingresen a los Estados Unidos junto con su madre o padre. Una vez en EE. UU., los titulares de la visa K-2 pueden residir, asistir a la escuela y posteriormente solicitar la residencia permanente (green card) tras el matrimonio del padre/madre con el ciudadano estadounidense.


Requisitos y Beneficios Clave de la Visa K-2


Criterios de Elegibilidad


  • El menor debe tener menos de 21 años y estar soltero al momento de solicitar la visa K-2.

  • Debe estar incluido en la petición de visa K-1 del padre o madre (Formulario I-129F).

  • El padre o madre debe casarse con el ciudadano estadounidense dentro de los 90 días posteriores a su ingreso a EE. UU. con la visa K-1.


Propósito y Uso


  • Esta visa garantiza que las familias permanezcan juntas durante el proceso migratorio del prometido(a).

  • Permite al menor entrar y permanecer legalmente en EE. UU. mientras se completa el matrimonio y el proceso migratorio del padre o madre.


Ajuste de Estatus


  • Después del matrimonio entre el ciudadano estadounidense y el solicitante de la visa K-1, el menor puede solicitar la green card mediante el Formulario I-485.

  • El menor debe seguir siendo soltero durante todo el proceso de ajuste para conservar su elegibilidad.


Consideraciones Importantes


  • El tiempo es clave: La visa K-2 debe ser emitida dentro de un año después de la aprobación de la visa K-1.

  • No se requiere una petición separada: La solicitud del menor está vinculada al Formulario I-129F del padre o madre.

  • Restricciones de viaje: Los titulares de visa K-2 que deseen salir de EE. UU. antes de recibir su green card deberán solicitar Advance Parole.


¿Cómo Puede Ayudarte Canero Fadul Reis Law?


Navegar el proceso migratorio familiar puede ser complicado, especialmente cuando hay niños involucrados. Nuestro equipo de abogados de inmigración te ofrece:


  • Asesoramiento legal personalizado para el proceso de visas K-1 y K-2

  • Apoyo completo para presentar el Formulario I-129F y el ajuste de estatus

  • Asistencia en la recolección de documentos para demostrar la relación familiar y elegibilidad


Nuestro objetivo es evitar retrasos y asegurar que cada paso del proceso esté bien documentado y ejecutado correctamente.


Mantén a Tu Familia Unida — Empieza Hoy


Si estás planeando traer a tu hijo a Estados Unidos con una visa K-2 como parte de tu solicitud de visa K-1, estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.


Contáctanos hoy mismo para agendar una consulta y conocer cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos migratorios familiares.


Canero Fadul Reis Law — Defensores de Confianza en Inmigración Familiar.

 
 
 

Comentarios


Blog Suggestions

Book a Consult with
One of Our Partners

Michelle Canero Immigration Attorney

Michelle Canero

Socia

Habla inglés, español y francés.

Venezuela flag
Mirtha Fadul Immigration Attorney

Mirtha Fadul

Socia

Habla inglés y español.

Dominican Republic flag
Maria Eduarda  Immigration Attorney

Socia

Habla inglés, español y portugués.

Brazil flag
bottom of page