Tus Derechos como Inmigrante en EE.UU.: Protegiéndote a ti y a tu Familia | Derechos de la Ley de Inmigración
- Canero Fadul Reis Law

- 6 feb
- 5 Min. de lectura

A raíz de varias órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, muchos inmigrantes en los EE.UU. están enfrentando una creciente incertidumbre y miedo. Si bien estas órdenes han llevado a un endurecimiento de la aplicación de las leyes de inmigración, es importante recordar que tienes derechos, independientemente de tu estatus migratorio. A continuación, te detallamos los derechos clave que todo inmigrante debe conocer para protegerse a sí mismo y a su familia en caso de interacciones con la policía, ICE (Inmigración y Control de Aduanas) o agentes de la Patrulla Fronteriza.
Si un Oficial de Policía o ICE Llama a tu Puerta | Derechos de los Inmigrantes en EE.UU.
Pide Identificación:
Tienes derecho a pedirle al oficial que muestre su identificación. Solicita ver su placa u otras formas de identificación. Puedes pedirles que te muestren la identificación a través de una ventana o el ojo de la cerradura.
No Tienes que Abrir la Puerta sin una Orden Judicial:
Si los oficiales no tienen una orden firmada por un juez, no estás obligado a abrir la puerta. Pide al oficial que deslice la orden por debajo de la puerta o que la sostenga contra la ventana. Asegúrate de que la orden esté firmada y contenga tu nombre y dirección correctos, o el nombre de la persona que buscan.
Derecho a Permanecer en Silencio:
Tienes el derecho a permanecer en silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, cómo entraste a EE.UU. o de dónde eres.
Mantén la Calma y No Resistas:
Si los oficiales entran sin permiso o sin una orden adecuada, di claramente que no consientes la entrada. Anota los números de placa y nombres de los oficiales.
Recordatorio Importante: Si has tenido alguna interacción con la policía, ICE o la Patrulla Fronteriza, incluso si no fuiste arrestado, es altamente recomendable consultar con un abogado. Un abogado puede solicitar documentación, como informes de incidentes o grabaciones de cámaras corporales, para ayudar a aclarar la situación y proteger tus derechos.
Si Eres Arrestado | Derechos al Ser Arrestado como Inmigrante
No Resistas el Arresto:
Resistirse al arresto puede escalar la situación y resultar en cargos adicionales.
Derecho a Permanecer en Silencio:
Informa claramente al oficial que estás ejerciendo tu derecho a permanecer en silencio y no respondas más preguntas sin un abogado.
Derecho a Representación Legal:
Tienes derecho a representación legal. Si no puedes pagar un abogado, el gobierno no está obligado a proporcionarte uno, pero puedes solicitar una lista de organizaciones de ayuda legal.
No Firmes Nada que No Entiendas:
Tienes derecho a que los documentos sean traducidos o revisados por tu abogado antes de firmarlos.
¿Necesitas Mostrar tus Documentos de Inmigración? | Requisitos de Documentos de Inmigración
Si no eres ciudadano de EE.UU. y un agente de inmigración te detiene y te pide ver tus documentos, estás obligado a mostrarlos si los tienes a la mano.
La ley de EE.UU. establece que las personas mayores de 18 años deben portar documentos de inmigración (como una tarjeta verde o visa) en todo momento. Si no tienes tus documentos o prefieres no responder más preguntas, aún tienes derecho a permanecer en silencio.
Si Eres Detenido Mientras Estás en Tránsito | Derechos en Tránsito para Inmigrantes
Ya sea que viajes en autobús, tren o avión, tus derechos siguen siendo los mismos:
Derecho a Permanecer en Silencio:
Si los agentes de la ley, ICE o la Patrulla Fronteriza te interrogan, puedes ejercer tu derecho a permanecer en silencio diciendo: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio."
No Consientas que Registren tus Pertenencias:
Los oficiales pueden pedirte que registren tus pertenencias personales. Recházalo educadamente, diciendo: “No consiento que registren mis pertenencias.” Sin embargo, si tienen causa probable, pueden registrar sin tu consentimiento.
Pregunta si Puedes Irte:
Si no te están deteniendo, tienes derecho a irte. Pregunta: "¿Puedo irme?"
Muestra Identificación Solo Cuando la Ley lo Exija:
En situaciones específicas, como en aeropuertos o dentro de 100 millas de la frontera de EE.UU., la Patrulla Fronteriza puede solicitar identificación. Puedes proporcionarla, pero no estás obligado a responder más preguntas.
Mantén la Calma y Documenta la Interacción:
Si es posible, toma nota de los números de placa de los oficiales, sus nombres y los detalles de la interacción.
Protegiendo a Tus Hijos | Plan de Preparación Familiar para Inmigrantes
Crea un Plan de Preparación Familiar:
Designa a una persona de confianza para cuidar de tus hijos en caso de que seas detenido. Asegúrate de que esta persona tenga acceso a información importante, como registros médicos y contactos escolares.
Mantén los Documentos Importantes Accesibles:
Guarda los certificados de nacimiento, pasaportes e información de contacto de un abogado en un lugar seguro pero fácilmente accesible.
Informa a tus Hijos sobre sus Derechos:
Enseña a tus hijos a permanecer en silencio y no abrir la puerta a los oficiales de inmigración sin tu permiso.
¿Qué Hacer si No Hablas Inglés? | Derechos de los Inmigrantes y Barreras del Idioma
No Abras la Puerta:
Comunica a través de la puerta o usa un mensaje escrito preparado en tu idioma preferido que diga:
“Yo no hablo inglés.”
“Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio.”
“Por favor, proporcione un intérprete.”
Muestra una Tarjeta de "Conozca sus Derechos":
Si tienes una tarjeta en inglés (u otro idioma), sostenla frente a la ventana o deslízala bajo la puerta. Esta tarjeta debe indicar que no consientes el registro ni el interrogatorio sin un abogado presente.
Solicita un Intérprete:
Los oficiales están obligados por ley federal a proporcionar un intérprete si las barreras lingüísticas impiden una comunicación efectiva.
No Firmes Nada ni Aceptes Nada sin Asesoramiento Legal:
Si un oficial te pide que firmes documentos, no lo hagas hasta que hayas tenido la oportunidad de consultar con un abogado o que los documentos sean traducidos.
Ejemplo de Tarjeta de "Conozca sus Derechos"
“Estoy ejerciendo mis derechos según lo establecido por la Constitución de EE.UU.:
Elijo permanecer en silencio.
No responderé ninguna pregunta sobre mi estatus migratorio ni sobre nada más.
No consiento este registro.
No doy permiso para que ingresen a mi hogar, registren mis pertenencias ni me interroguen sin una orden firmada por un juez.
Quiero hablar con un abogado.
No firmaré nada ni tomaré decisiones sin consultar con mi abogado.
Por favor, respete mis derechos.”
Recursos de Apoyo | Organizaciones Legales para Inmigrantes
Existen organizaciones dedicadas a ayudar a los inmigrantes a entender y proteger sus derechos. Puedes contactar a:
National Immigration Law Center (NILC)Immigrant Legal Resource Center (ILRC)
También puedes contactar a las organizaciones en el siguiente enlace que ayudan a los inmigrantes de forma pro-bono: https://www.justice.gov/eoir/file/ProBonoFL/dl.
Conclusión
Comprender tus derechos es crucial para protegerte a ti y a tus seres queridos ante el aumento de restricciones migratorias. Al mantenerte informado y preparado, podrás afrontar cualquier interacción con la policía con confianza. Recuerda, no estás solo. Hay apoyo disponible de organizaciones dedicadas y comunidades inmigrantes en todo el país. Mantente vigilante y protege tus derechos.
Si necesitas asesoría legal o asistencia, no dudes en contactar a Canero Fadul Reis Law, tu firma de abogados de inmigración de confianza. Estamos aquí para ayudarte.















Comentarios